REVISIÓN DE LITERATURA: PROYECCIÓN SOCIAL EN LAS COMUNIDADES DONDE ASISTEN LOS PROGRAMAS DE ODONTOLOGÍA.
Resumo
Palavras-chave
Texto completo:
PDFReferências
Xiomara, Coria, y otros, y otros. La calidad en la atención odontológica de las clínicas Iztacala, Acatlán, y Aragón dependientes de la FES Iztacala. [En línea] 1990. https://odontologia.iztacala.unam.mx/memorias15col/contenido/cartel/Calidadenlaatencartel60.htm.
Suárez, Juan, Rodríguez, Sara y Cabrera, Claudia. Evaluación de la calidad de la atención al paciente hipertenso en el Centro de Salud de Torreblanca, empleando la técnica del muestreo aleatorio por lotes. [En línea] 2007. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1134282X07711880.
Nigrinis Ortiz, Ramón Alberto. Medición de impacto de la proyección social desarrollada en la modalidad de grado práctica empresarial de la facultad de ciencias económicas y administrativas 2017-2018. Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. [En línea] 2019. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/16853.
Hanae, Jessica, Veramendi, Liz y Villa, Nathaly. Problemas en la calidad de atención en salud: oportunidad de mejora. An. Fac. med. vol.76 no.1 Lima ene./mar. [En línea] 2015. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-55832015000200017&script=sci_arttext&tlng=en.
Mamani, Armando. Grado de satisfacción de los pacientes respecto a la calidad de atención odontológica brindada por el establecimiento de salud Salcedo, Minsa, Punto 2017. [En línea] 2017. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/4540/Mamani_Mamani_Armando_Wilston.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
García, Roberto. El concepto de calidad y su aplicación. Rev. méd. Chile v.129 n.7 Santiago jul. [En línea] 2015. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0034-98872001000700020&script=sci_arttext.
Gafas, Carlos, Roque, Yosbanys y Bonilla, Gonzalo. Modelo de atención integral de salud vs. calidad asistencial en el primer nivel, Riobamba 2014-2017. Rev. Educación Médica, Vol. 20, marzo, pp. 136-142. [En línea] 2019. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318300214
Real Académia de la lengua Española. Definición de calidad. Madrid : RAE, 2020.
Somoza, Manuel J. y Domínguez, Raúl O. Calidad en Neurología. Sociedad Neurológica Argentina. [En línea] 2020. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1853002820300197.
Castrillón, Wilinton, Morales, Javier y Jaramillo, William. Control de calidad en equipos de rayos X en intervencionismo. Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 27, marzo, p. 88-95. [En línea] 2020. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120563319301901.
Simón, A., y otros, y otros. Calidad percibida en población hiperfrecuentadora infantil: una aproximación cualitativa. Journal of Healthcare Quality Research. Vol. 35, enero-febrero, p. 19-26. [En línea] 2020. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2603647919301198.
Prado, Francisco, Valdebenito, Carlos y Salinas, Pamela. Indicadores de calidad en atención primaria de salud desde la perspectiva de la salud respiratoria: desafíos actuales y más allá. Vol. 72, N. 4, julio-agosto, p. 223-224. [En línea] 2015. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665114615001689.
Ministerio de Salud. Atributos de la calidad en la atención en salud. [En línea] 2020. https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/ATRIBUTOS-DE-LA-CALIDAD-EN-LA-ATENCI%C3%93N-EN-SALUD.aspx.
Yépez, María Clara, Ricaurte, Melissa y Jurado, Daniel Marcelo. Calidad percibida de la atención en salud en una red pública del municipio de Pasto, Colombia. [En línea] 2018. http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v20n2/0124-7107-reus-20-02-00097.pdf
Pasek, Eva y Briceño, Rosa. Juicios valorativos: elementos y proceso de formulación en la evaluación del aprendizaje. Rev. Actualidades Investigativas en Educación. [En línea] https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v15n2/a19v15n2.pdf.
García, Eduardo, Gómez, Patricia y Arispe, Luis. Negligencia, imprudencia, impericia: Análisis de casos 2010-2014 en la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Campeche. Rev. Conamed. [En línea] 2018. https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2015/con153c.pdf.
Solari, Lely. Atención primaria de la salud: un compromiso pendiente. Rev. Perú. med. exp. salud publica vol. 30 no. 2 Lima abr. [En línea] 2017. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342013000200002&lng=es&nrm=iso.
Giovanella, Ligia, y otros, y otros. Panorama de la Atención Primaria de Salud en Suramérica: concepciones, componentes y desafíos. Saudé Debate. Río de Janeiro. Vol. 39, N. 05, p. 300-322, abril-junio. [En línea] 2015. http://www.scielo.br/pdf/sdeb/v39n105/0103-1104-sdeb-39-105-00300.pdf
Pública, Ministerio de Salud. Manual del Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud Familiar Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI). [En línea] 2012. http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/images/documentos/guia/Manual_MAIS-MSP12.12.12.pdf
Ministerio de Salud. Protocolo de atención al ciudadano. Sector salud. [En línea] 2016. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/SG/SAB/protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf.
Redoriente. Manual de información y atención al usuario. [En línea] 2013. http://www.redoriente.net/siscalidad/3.pdf.
Astudillo, María, Chinchilla, Dayana y Sarabia, y Luis. Mala praxis odontológica: artículo de revisión. Rev Venez Invest Odont. 3 (2): 146-170. [En línea] 2015. http://bdigital.ula.ve/storage/pdf/rviodonto/v3n2/art07.pdf.
Tiol, Agustín. El peritaje odontológico forense. Vol. 9, N. 3, julio-septiembre, p. 154-158. [En línea] 2016. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870199X16300271#bib0065
García, Ismael. Procedimiento pericial médico-forense: normas que lo rigen y los derechos humanos. Porrúa : Publisher, 2009
Domínguez, M. y Sánchez, B. Responsabilidad civil médica. México : Colegio de profesores de Derecho Civil, 2014.
Pintado, Sheila, Penagos, Julio y Casas, Marco. Derechos Humanos y Servicios de Atención Médica (Sobre el tratamiento jurídico de la mala práctica). Ginecol Obstet Mex; 83:173-178. [En línea] 2015. https://www.researchgate.net/profile/Julio_Penagos-Corzo/publication/273437470_Sindrome_de_desgaste_profesional_en_medicos_y_percepcion_de_violencia_obstetrica/links/551369e60cf23203199c164e.pdf.
Guffante, Freire y Antonio, Christian. Imprudencia, impericia y negligencia. responsabilidad penal, civil y administrativa del profesional médico. . [En línea] 2018. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14706.
Momblanc, Liuver y Momblanc, Yarisleydis. La responsabilidad penal médica: tratamiento teórico-doctrinal. Rev. Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Año 15, N. 18. [En línea] 2018. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73716
Sihuay, Kamila y Castro, Yuri. Factores que influyen en la percepción de la calidad de los usuarios externos de una clinica odontológica universitaria. Odontol. Sanmarquina; 22 (1): 73-75. [En línea] 2019. http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/SD/article/download/1332/1309.
López, Lisset. Entrevista Opinión Universitaria: Trabajo de la Unidad de Proyección Social de la Facultad de Odontología. [En línea] 12 de mayo de 2015. http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/7765/.
Villamizar, María, Berrio, Herrera y Rubio, Lilia. Salud ocupacional en odontología. DAB. [En línea] 2015. https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/612.
Bonnin, Claudia. Perspectivas en la formación universitaria de los Odontólogos: ¿técnica o valores? [En línea] 2016. http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/1153/.
León, Erika y Vásquez, Nohora. Perfil laboral y académico de los odontólogos en la ciudad de Villavicencio. Villavicencio: Universidad Cooperativa de Colombia. [En línea] 2017. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/4763.
Castro, Yuri y Lara, Rosa. Percepción del ambiente educacional por estudiantes del pregrado en odontología. N. 3. [En línea] 2017. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=72667.
Gispert, Estela, Castell, Pastor y Herrera, Mirtha. Salud bucal poblacional y su producción intersectorial. Rev Cubana Estomatol vol. 52 supl. 1 Ciudad de La Habana. [En línea] 2015.
Gutiérrez, José. La importancia de fortalecer la generación y la transmisión de conocimiento científico-tecnológico en Odontología. [En línea] 2016. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=68105.
Villalba, Carlos y Plazas, Andrés. Conocer el nivel de satisfacción de las actividades de la proyección social de la Universidad Cooperativa de Colombia en la sede Villavicencio, en determinadas instituciones e entidades y comunidades. [En línea] 2016. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/5461.
Rodriguez Vargas, Martha Cecilia. Factores que incfluyen en la percepción de la caliad de los usuarios externos de una una clínica odontológica universitaria. [En línea] 2016. http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/SD/article/view/1332/1309.
Parasuraman, A., Zeithaml, V. y Berry, L. A conceptual model of service quality and its implications for future research. 49 (4): 41-50. Journal of Marketing. 1985.
Oliva, Edison Jair Duque. Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. Innovar vol.15 no.25 Bogotá Jan./Jun. [En línea] 2005. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512005000100004.
González, Sonia. Estudio del nivel de satisfacción en la atención odontológica de los usuarios de la clínica de quinto año... [En línea] 2014. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4593/1/T-UCE-0006-16.pdf.
Maya, Melissa, Quinayas, Yurani y Franco, Norayda. Evaluación del impacto de la proyección social del programa de odontología de la Universidad Santiago de Cali en la modalidad de prácticas formativas en instituciones en convenio docente asistencial, durante el periodo 2019 a-b y 2020 a. 2020.
García, H., y otros, y otros. La Reforma del Sector Salud y los recursos humanos en salud. An Fac Med. [En línea] 2015. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832015000100002&lng=es&nrm=iso.
Apontamentos
- Não há apontamentos.
Direitos autorais 2021 Revista Journal of Health - ISSN 2178-3594